martes, 6 de agosto de 2013

LA DISLEXIA
 
 
Somos muchas las personas a las que nos aburre leer, no hemos desarrollado el hábito lector y leemos a la fuerza porque tenemos un examen, una tarea que hacer, etc. Los jóvenes de hoy ni siquiera se esfuerzan, pues utilizan el “copiar y pegar” de la computadora y suficiente ya está listo el trabajo y por supuesto no se tomaron la molestia de leer. Pero hay un porcentaje de la población que pueda tener mayor interés que nosotros para leer libro tras libro pero su cerebro no se lo permite convirtiéndose en un verdadero martirio pues no poseen esta habilidad de “leer” o decodificar las letras del alfabeto. Pues este problema de aprendizaje se llama dislexia, que es un síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc.; que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura. Dichas manifestaciones van de la mano con problemas de escritura, de ortografía y de matemática, entre otros. En cuanto a las causas y consecuencias no me referiré pero si al diagnóstico y al tratamiento. Se dice que el diagnóstico se da cuando el niño/a está aprendiendo a leer y empieza a tener problemas con este proceso los cuales no tienen sus compañeritos de aula (específicamente en su primer grado de educación primaria). Pero hay un diagnóstico más temprano o precoz que lo puede hacer la docente de educación preescolar (inicial) o un padre de familia de un niño entre 3 a 5 años. Aquí les ofrezco algunos de los principales síntomas: - Los niños muestran desinterés por el estudio pues no está disfrutando de su aprendizaje porque no lo está comprendiendo. - Inadaptación personal. Su problema hace que él busque estrategias para ocultarlo o superarlo y por ello tiene problemas de convivencia con sus compañeros o amigos. - Al realizar ejercicios de discriminación visual no puede ejecutarlos adecuadamente confundiéndose en varias de las respuestas. - Problemas en el lenguaje como palabras mal pronunciadas, pobreza de vocabulario, etc. - No ha desarrollado la noción de su esquema corporal ni las nociones espaciales. - Escribe los números al revés. - Dificultad para distinguir los colores, las formas, tamaños, etc. que son las características perceptuales de los objetos. - Torpeza motriz al realizar trabajos manuales. - Problemas para memorizar canciones. - Dificultad para vestirse o atarse los zapatos. En cuanto al tratamiento, lamentablemente por el momento no hay cura pero sí diversos tratamientos de forma individual para poder disminuir los síntomas y manifestaciones mencionadas anteriormente. Hay especialistas que enseñan al niño a leer no de la manera convencional que aprenden los demás niños sino a través de la conciencia fonológica y por supuesto dan pautas a los maestros y padres de los niños para que la vida escolar y cotidiana del niño sea más placentera. Aquí un ejemplo, de cómo la conciencia fonológica no solo puede servir para niños con dislexia sino también para los niños que aprenderán o están aprendiendo a leer y escribir. - Discriminación visual: Encontrar el grafema igual al modelo entre otros visualmente parecidos, con diferente orientación o estructura silábica. Espero tus comentarios relacionados a este tema.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario